Si crees como nosotros en el tercer sector y su fuerza trnsformadora, hemos recopilado cinco libros para celebrar este Día internacional del libro

1. La mente bien ajardinada: Las ventajas de vivir al ritmo de las plantas – Sue Stuart-Smith
Este libro es una poderosa combinación de neurociencia, literatura, historia y psicoanálisis que indaga en cómo el contacto con la naturaleza puede transformar radicalmente nuestra salud y autoestima. Stuart-Smith entrelaza ejemplos personales y profesionales para mostrar cómo la jardinería y la conexión con los ciclos naturales pueden influir positivamente en nuestro bienestar mental.
«Tenemos tendencia a protegernos de las emociones demasiado fuertes, y resulta más fácil dejar que los sentimientos afloren lejos de los demás. Los árboles, el agua, las piedras y el cielo quizá sean impermeables a las emociones humanas, pero no nos rechazan. La naturaleza no se altera con nuestros sentimientos y, al no haber contagio, podemos experimentar una especie de consuelo que ayuda a aliviar la soledad de la pérdida.»
Queremos agradecer especialmente a María Defez por su generoso regalo a la biblioteca de Llanero Solidario y por su afecto y recuerdo de su paso por el proyecto Germina Alcaraz. María nos comentó que la terapia o intervención a través de la naturaleza, como se plantea en este libro, le recordaba a nuestra forma de trabajar. Es muy bonito, y será llanera para siempre y por siempre que ella lo desee.
2. Lo social emprende: Empresas para el cambio – Fundación Nexo Empleo
Esta publicación analiza y promueve el emprendimiento social desde el Tercer Sector. Los autores, Víctor García Fachal y Cristina M. Izarra, destacan cómo las entidades sociales pueden convertirse en agentes económicos activos, generando empleo y sostenibilidad más allá de las subvenciones públicas. El estudio subraya que las entidades sociales están cada vez más preparadas para iniciar emprendimientos que les garanticen independencia frente a las administraciones públicas.
3. Un mundo de tres ceros – Muhammad Yunus
El Premio Nobel de la Paz y creador del microcrédito presenta una visión audaz: una economía global con pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono. Yunus propone reemplazar el modelo capitalista tradicional por uno donde las empresas sociales sean motores de cambio y bienestar colectivo.
4. Emprender con calma – Patricia Araque
Este libro desafía la narrativa del emprendimiento basado en la hiperproductividad y la búsqueda de inversiones externas. Araque aboga por una forma de emprender más prudente y responsable, promoviendo modelos de financiación independientes como el bootstrapping y el crowdfunding. Destaca la importancia de la cooperación y el mutualismo, y critica el individualismo y la competencia feroz del emprendimiento tradicional.
5. ¡Dale al Play! – Eduardo Jáuregui
Una guía interactiva que impulsa al lector a conocerse y actuar, enfrentando el miedo, el fracaso y el conflicto como elementos inherentes al emprendimiento. Jáuregui subraya la importancia del trabajo en equipo y de enfocarse en preguntas valiosas más que en ideas geniales, promoviendo el liderazgo colectivo y el aprendizaje compartido.
6. Emprendedores sociales – Bernardo Kliksberg
Kliksberg, reconocido experto en ética y desarrollo, presenta casos inspiradores de líderes sociales que han generado cambios significativos en sus comunidades. El libro destaca la importancia de la innovación social y el compromiso ético en la creación de soluciones sostenibles a problemas sociales.
7. Una mirada al Tercer Sector Social – Sonia Fuertes Ledesma
Este libro ofrece un panorama general del Tercer Sector Social, explorando diferentes nociones y perspectivas. Es una herramienta valiosa para comprender el papel de las organizaciones no lucrativas en la sociedad y su impacto en la inclusión y la cohesión social.
Estos libros ofrecen una combinación de teoría, práctica e inspiración para quienes desean contribuir al cambio social a través del emprendimiento y la participación en el Tercer Sector. Ya sea que estés comenzando tu camino en este ámbito o busques profundizar tus conocimientos, estas lecturas te proporcionarán herramientas valiosas para avanzar.
En Llanero Solidario, creemos que el conocimiento compartido es la mejor herramienta para transformar realidades. ¿Te animas a leer alguno? Cuéntanos qué libro te inspira más o cuál añadirías a esta lista.