La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Llanero Solidario impulsan la campana: “Tu ropa tiene poder. ¡Úsalo!”

       Se están impartiendo 30 talleres de reutilización textil en institutos públicos de Albacete, Cuenca y Ciudad Real, para promover el consumo responsable entre jóvenes.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la asociación Llanero Solidario ponen en marcha la campaña “Tu ropa tiene poder. ¡Úsalo!”, una iniciativa que busca sensibilizar a la juventud sobre el impacto ambiental de la industria textil y promover un modelo de consumo más sostenible.

Gracias a la financiación de las Consejerías de Sanidad y Consumo, y de Desarrollo Sostenible, se desarrollarán 30 talleres de Reutilización Textil en centros públicos de educación secundaria de Albacete, Cuenca y Ciudad Real. Cada sesión, de dos horas de duración, permitirá a los participantes reflexionar sobre el ciclo de vida de la ropa, el impacto del modelo de consumo actual y las alternativas sostenibles disponibles.

Queremos que los jóvenes comprendan que cada prenda tiene un valor y que con pequeñas acciones —como reparar, transformar o reutilizar— podemos reducir nuestro impacto en el planeta”, explican desde Llanero Solidario.


La campaña pone el foco en los problemas ambientales del sector textil, una de las industrias más contaminantes del mundo:

  • Produce el 20% de la contaminación mundial del agua potable.
  • Cada europeo consume unos 26 kg de textiles al año y desecha 11 kg, de los cuales solo el 1% se recicla en nueva ropa.
  • En 2020, el consumo textil generó 270 kg de CO por persona en la Unión Europea.

Frente a este panorama, Llanero Solidario promueve la educación ambiental y la recuperación de las labores de confección como vía para repensar nuestra relación con la moda. Desde hace seis años, la entidad imparte talleres de reutilización textil para personas en situación de vulnerabilidad, donde se confeccionan prendas y complementos a partir de materiales recuperados.

Solo con consumidores bien informados y críticos podremos avanzar hacia una moda más justa y sostenible”, subrayan desde la asociación

 

Volver arriba